Oración compuesta coordinada y subordinada
ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo conjugado en forma personal. Por ejemplo: (Nosotros cocinamos) y (ellos lavan los platos).
Las oraciones compuestas pueden ser de distinto tipo:
Oraciones coordinadas. Se combinan proposiciones sintácticamente independientes a través de conectores o nexos de diferentes tipos (aditivos, adversativos, distributivos, explicativos). Por ejemplo: (Ven) y (te explico).
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-oraciones-compuestas/#ixzz6YP7IAJBB
ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS
Están formadas por dos oraciones, la subordinante o principal, que tiene sentido por sí sola, y la subordinada, que adquiere sentido dependiendo de la oración principal. Generalmente se unen por medio de pronombres y adverbios relativos como los siguientes: el cual, cuyo, que, quien, como, cuanto, donde, cuando.
También hay algunas conjunciones que pueden utilizarse para enlazar las oraciones subordinadas como: porque, puesto que, ya que, si, así, que, lo mismo que, a pesar de que, aunque.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El sustantivo cumple la función de sujeto. Ejemplo: Me disgusta que llegues tarde.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Incluye la oración subordinada como parte de un sintagma nominal, que puede ser sujeto o complemento. Ejemplo: Los señores que estaban aburridos se fueron.
Tipos de oraciones compuestas
significado, nexos más frecuentes y ejemplos
1. Coordinadas:
Las oraciones o proposiciones que las forman tienen independencia sintáctica.
> Puedes ver en este enlace los distintos tipos de coordinadas explicadas detalladamente.
Tipos de coordinadas:
a) COPULATIVAS: Indican unión o suma.
y, e, ni
Juan come y Pedro mira.
b) ADVERSATIVAS: Expresan oposición o contraste.
pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante...
Estudió mucho pero no aprobó.
c) DISYUNTIVAS: Indican significados que se excluyen entre sí.
o, u, o bien... o bien
Ven pronto o me marcharé.
d) DISTRIBUTIVAS: Indican una referencia o elección alternativa
bien...bien, ya...ya, unos...otros, tan pronto... como...
Bien ríe, bien llora.
e) EXPLICATIVAS: Una proposición explica o aclara el significado de la anterior.
es decir, esto es, o sea...
Luis murió, es decir, María enviudó.
ENLACE: Cuadro resumen de todos los tipos de coordinadas y subordinadas.
2. Subordinadas
Las oraciones o proposiciones subordinadas dependen de la proposición principal.
a) SUSTANTIVAS: Equivalen a un sustantivo o pronombre.
que, de que, si, el hecho de que, construcción de infinitivo, elementos interrogativos (qué, quién, cómo...), pronombre relativo que sustantivado (el que, la que, lo que...)
-de sujeto
Le molesta que vengas siempre tarde.
No me importa (el) que lo crean.
No está claro si lo ha hecho él.
El que busca pelea la encuentra.
Es necesario hacerlo hoy.
No importa cómo lo hizo.-de complemento directo (CD)
Dile que le espero a las seis.
Preguntale si vendrá hoy.
El encontró lo que buscaba.
Tu hermano desea irse de viaje en julio.Dimé qué quieres.
Juan dijo: "Iré mañana".
Te ruego me disculpes.
-de complemento indirecto (CI)
El profesor dará puntos al que termine antes.
Otorgaron el premio a quien acertó primero.
-de atributo
La verdad es que nadie lo aceptó.
Tú fuiste el que lo compró.
El secreto es organizarse bien.
El problema es dónde dormiremos.
-de complemento circunstancial (CC)
Lo hizo con lo que sabes.
No estuvimos con quienes sabes.
-de complemento régimen verbal o suplemento
Se preocupa de que llegues pronto.
Se habló de lo que ocurrió en la calle.
Juan se olvidó de felicitar a María.
-de complemento agente
La casa fue derruida por los que envió él.
-de complemento del nombre
Los padres tienen deseos de que sus hijos triunfen.
-de complemento del adjetivo
Estoy cansado de que abusen de mí.
Él estaba harto de sacar malas notas.-de aposición
Tu actitud, pasar de todo, no me gusta.
Reitero mi consejo: sé prudente.
-de complemento del adverbio
Me siento cerca de quienes sufren.
-de complemento predicativo
Juan viene que echa humo por las orejas.

https://www.materialesdelengua.org/LEN-GUA/sintaxis/oracion_tipos/clasi
.