OBRAS Y AUTORES DEL NEOCLASICISMO..

Autores y obras representativas

A finales del siglo XVIII existían en Colombia algunos importantes grupos poéticos, como la Tertulia Eutropélica o la Academia del Buen Gusto.

Sin embargo, el que más destacan los expertos es el grupo de poetas de Popayán, formado por autores como José María Valdés, Francisco Antonio Rodríguez y José María Gruesso. Sus escritos muestran alguna influencia del romanticismo que sustituirá al Neoclasicismo, pero el lenguaje aún respondía claramente a las características de esta última corriente.

José Fernández Madrid

José Fernández Madrid nació en el año 1789 y está considerado como uno de los pioneros del teatro colombiano. Sus obras más destacadas, publicadas durante las guerras de independencia, fueron Atala y Guatimoc.

Camilo Torres Tenorio

Como tantos otros autores neoclásicos, Torres Tenorio formó parte del movimiento de la primera independencia de Nueva Granada. Fue muy famoso por su gran facilidad de palabra, lo que le valió el sobrenombre de El Verbo de la Revolución.

Su obra más importante fue Memorial de Agravios, en la que desarrollaba una feroz crítica al gobierno español y a las leyes que impedían a los criollos ocupar cargos importantes en Nueva Granada.

Antonio Nariño

Antonio Nariño fue uno de los héroes de la independencia de Nueva Granada. Como militar, estuvo presente desde los inicios de la guerra y, como político, colaboró con Bolívar en la formación del nuevo país.

Aparte de su faceta política, Nariño fue uno de los responsables de llevar la Declaración de los Derechos del Hombre a Colombia. Su traducción de la misma y la divulgación pagada por él mismo, le costó pasar un tiempo en la cárcel.

Nariño, además, reunió en torno a su figura a un círculo de intelectuales ilustrados y liberales.

Referencias:

  1. González Aranda, Beatriz. Manual de arte del siglo XIX en Colombia. Recuperado de books.google.es
  2. Scott, John F. Latin American art. Obtenido de britannica.com

ACTIVIDADES

A partir de las lecturas que has realizado, explica  ¿por qué crees que el Neoclasicismo influyó en la independencia? Escribe tu opinión y susténtala

Haz click en LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA para seguir avanzando

© 2018 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar