Géneros literarios 6°-2°periodo 2021

Las palabras nos envuelven y nos cuentan sobre otros mundos

El mundo de la literatura es un mundo que está lleno de caminos por recorrer, laberintos por explorar, además de refugios de la palabra para esconderse y habitar por un tiempo en ellos. En el capítulo anterior de literatura nos refugiamos en la poesía, habitamos en la palabra que crea imágenes y música. En esta oportunidad, encontramos un nuevo refugio: el de la palabra que nos cuenta historias, pero ya no reales como la anécdota, sino narraciones que han imaginado los escritores, las cuales crean mundos que, aunque en algunas ocasiones se parecen al de nosotros, no existen, son fantasía. Del género narrativo ya hemos abordado características como su estructura, los personajes, el tiempo y el espacio en que se desarrolla la historia. En esta ocasión haremos énfasis en el narrador, los tipos de narrador y los diferentes textos que hacen parte del género narrativo. Bienvenido al refugio de la narrativa. Entra en él, deléitate con sus personajes y eventos, compréndelos y analízalos.

Recuerda que una narración literaria se caracteriza por contar una historia, que parte de la imaginación de un escritor, posee personajes, y es narrada en un espacio y tiempo por un narrador. El narrador es uno de los elementos más importantes en el análisis de los textos narrativos, ya que, dependiendo del tipo de narrador usado por el autor, se presenta la historia. El narrador es la voz que cuenta los acontecimientos que suceden; puede ser un personaje, un testigo o alguien que conoce todos los hechos de la narración (el narrador omnisciente).

En el siguiente esquema encontrarás un resumen de los elementos de la narración

© 2018 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar