Generalidades 8°2°Periodo - 2021

ESTANDAR:

*Identifico y valoro los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas. *Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto

*Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.

*Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.

*Establezco relaciones entre obras literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y orales

*Diferencio los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia.

*Caracterizo diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes entre otros.

*Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional, profesión, oficio, entre otras

2. ORIENTACIONES GENERALES (INTRODUCCIÓN)

El desarrollo de esta guía te permite participar en tu proceso de aprendizaje, pues, en ella encuentras las enseñanzas, actividades y estrategias metodológicas que se tendrán en cuenta para alcanzar las competencias del período. Además, se te sugieren fuentes de consulta y enlaces a los que podrás acceder para complementar y profundizar el trabajo de aula. Te encontrarás con el proceso de producción textual y te aproximarás a los temas de la literatura precolombina latinoamericana

Es necesario que los estudiantes interioricen el proceso de producción textual teniendo en cuenta las etapas de planificación, textualización y revisión, lo cual les facilita la elaboración de diversas tipologías textuales, según la intención comunicativa, la superestructura que se requiera, el contexto y el destinatario. Además, este conocimiento les permite la expresión de conceptualizaciones y reflexiones relacionados con los temas literarios de esta unidad

METODOLOGÍA:

El trabajo pedagógico que se adelante en el área debe incluir la generación de experiencias significativas para los estudiantes, en las que se promueva la exploración y el uso de las diferentes manifestaciones del lenguaje -denotativo y connotativo-, de tal forma que las asuman e incorporen, de manera consciente, intencional y creativa, en sus interacciones cotidianas y con diferentes fines: descriptivos, informativos, propositivos, expresivos, recreativos, argumentativos, entre otros. (Estándares de calidad, M.E.N 2003). Para lograr este cometido las estrategias se basan en el desarrollo de competencias en el marco del modelo pedagógico institucional (Pedagogía conceptual) y el enfoque semántico - comunicativo- discursivo. Se orientará el proceso mediante guías didácticas que contienen actividades para el desarrollo de procesos cognitivos valorativos y expresivos

© 2018 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar