EVALUACIÓN 9°EP3

1.Lee el texto El mono que huyó hacia el frío

2. Después de leer, responde las preguntas en tu cuaderno:

a. ¿Cuál es el tema y el propósito de este texto?

b. ¿Qué información presenta el texto sobre el Langur Chato?

c. ¿Qué palabras del texto crees que son propias del lenguaje científico?

d. ¿En qué ciencia podríamos ubicar la información que brinda este texto? Justifica tu respuesta.

e. Cuando escribes textos de Ciencias Naturales, Sociales o de Historia, por ejemplo, ¿qué tienes en cuenta para lograr que los lectores entiendan claramente lo que comunicas y la intención del mensaje del texto?

3.Después de leer el poema Al partir, de Gertrudis de Gómez, responde las siguientes preguntas en el cuaderno: • ¿Cuántas estrofas tiene el poema anterior? Explica tu respuesta.

• ¿Qué sentimientos expresa la autora en el poema anterior?

• ¿A quién está dirigido el poema?

• ¿Qué otro título le pondrías al poema anterior?

*Si te tocara describir los temas, la manera de escribir y el estilo de la autora, ¿qué dirías?

4. Lee nuevamente los textos que están en el momento de Conceptualización. Responde las siguientes preguntas:

  • a. ¿Por qué los temas de los poemas de Rafael Pombo y Diego Fallón son de carácter romántico?

    e. ¿Qué sentimientos quiere resaltar la voz poética del poema En alta mar?
  • d. ¿Qué características del Romanticismo puedes encontrar ahora en el poema de la indagación? (A Julia)

  • 5.Lee el siguiente fragmento de María:

Pasados seis años, los últimos de un lujoso agosto me recibieron al regresar al nativo valle. Mi corazón rebosaba de amor patrio. Era ya la última jornada de viaje, y yo gozaba de la más perfumada mañana de verano... Estaba mudo ante tanta belleza, cuyo recuerdo había creído conservar en la memoria porque algunas de mis estrofas, admiradas por mis condiscípulos, tenían de ellas pálidas tintas... Así el cielo, los horizontes, las pampas y las cumbres del Cauca hacen enmudecer a quien las contempla. Las grandes bellezas de la creación no pueden a un tiempo ser vistas y cantadas: es necesario que vuelvan al alma, empalidecidas por la memoria.

Después de haber leído el anterior fragmento, responde:

a) Qué características del Romanticismo identificas en el fragmento?

b). ¿Qué papel cumple la naturaleza en el fragmento leído de María?

c. ¿Qué tipo de narrador se evidencia en el fragmento de María? ¿Cuál es el tiempo del relato? 


© 2018 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar