Tema 2

EL TEXTO PUBLICITARIO

Un texto publicitario es un tipo de texto que intenta persuadir o convencer con el fin de vender un producto o servicio.

Todo texto publicitario es necesario para que la gráfica publicitaria cobre sentido. Tal como lo decía Ronald Barthes, el texto publicitario ancla a la imagen y le otorga sentido y significado concreto para que se pueda comprender correctamente.

Desde el momento en que se comenzó a utilizar los textos publicitarios (publicidades) los mismos eran bastante escasos y sólo respondían, casi en su totalidad a la implementación de una orden hacia el público objetivo. Por ejemplo: "Tome Coca Cola bien fría". Este es un típico texto publicitario de la década del 50.

Con el paso de los años, los textos publicitarios se fueron complejizando y dividiendo. Esto también fue así, puesto que en un comienzo se consideraba que todos los receptores tenían los mismos gustos o respuestas. Luego, se comprendió que el estudio de los consumidores resulta ser crucial para que un texto publicitario (y toda la publicidad en sí misma) consiga el objetivo que persigue.

RECURSOS PARA REDACTARLOS

Todo texto publicitario utiliza figuras retóricas, que sirven para embellecer el texto y lograr una modificación no sólo de la conducta sino también que genere un deseo, un sentimiento de amor, compasión, etc. (dependiendo de cada caso) en el receptor. Entre ellas: metáfora, hipérbole, eufemismo, exhortaciones, sinestesia, rimas, ironías.

Cada texto publicitario para que sea efectivo deberá tener en cuenta:

Objetivo: Tener en claro el objetivo a menudo puede resultar una tarea no muy sencilla. El objetivo es lo que se desea conseguir con dicho texto publicitario. Por ejemplo: Incrementar el volumen de ventas de una línea de producto determinada. Otro objetivo de un texto publicitario puede ser: concientizar a la población sobre el riesgo de fumar.

Público objetivo (PO): El público objetivo se trata de aquellas personas a quienes se intenta convencer. En inglés este término se denomina "target", que quiere decir "blanco" o "meta".

Comunicación: Una vez definido el público objetivo es posible emplear los diferentes recursos para que el texto publicitario consiga el objetivo o meta.

Aparición en el texto publicitario con o sin la marca: Este es otro punto a tener en cuenta puesto que el texto publicitario tendrá un valor mayor en el caso de que la marca sea conocida y tenga una valoración positiva para los consumidores.

TIPOS DE TEXTOS PUBLICITARIOS

Existen, a grandes rasgos, dos tipos de textos: los textos argumentativos y los textos narrativos:

•Textos publicitarios argumentativos descriptivos. Son aquellos que exponen todos los argumentos para el convencimiento del público objetivo. Estos textos suelen ser más descriptivos e indican todos los atributos del producto o servicio. Se utiliza para productos nuevos o que requieren mucha información por parte del comprador. Por ejemplo: la compra de un auto, un celular, una laptop, etc.

Textos publicitarios narrativos. Los textos narrativos suelen inclinarse más hacia la faceta emotiva o sentimental (amor, pasión, comedia, etc.) y utilizan estas herramientas contando una historia o relato. Generalmente aparecen los personajes con los que a menudo el público objetivo se identifica.

A estos textos se los utiliza cuando el producto es conocido por el público o bien no requiere de mucha explicación para que se produzca el acto de compra. Por ejemplo: la compra de una bebida carbonatada, la comida instantánea, la compra de pañales descartables, etc.

Características generales

• Claridad. Todo texto publicitario debe ser claro en su mensaje. Es decir, cuando más claro y directo es el mensaje, mejor resultado tendrá y menos margen de malas interpretaciones habrá con el mismo. Tal como hemos dicho más arriba todo texto publicitario intenta persuadir acerca de algo. No se consideran textos publicitarios a aquellos que intentan modificar una acción ya sea religiosa o política. El objetivo principal de todo texto publicitario es la venta de un producto o servicio.

• Imagen + texto publicitario. Un texto publicitario acompaña, casi en un 98 % de los casos, a una imagen. Dicho texto puede tener algunas oraciones o solo contener algunas pocas palabras. Esto dependerá de varias cosas: la marca, el público objetivo, la finalidad del texto publicitario, etc. Casi no se utiliza, en la actualidad, textos publicitarios sin imágenes. Por el contrario, en escasas ocasiones podemos ver un aviso publicitario donde sólo figura (como texto) la marca o el logo de la misma. En estos casos es preciso indicar que dicho aviso no puede aplicarse a cualquier producto dado que, en estos casos puntuales sólo lo pueden hacer marcas reconocidas que utilicen el aviso publicitario como recordación de marca.

• Originalidad. Todo texto publicitario debe poseer originalidad. Esto hará que llame la atención del receptor, primer paso para poder persuadirlo hacia el acto de compra.

Eslogan. Cada marca contiene un eslogan. Este eslogan debe transmitir algo de importancia que la marca considere necesario comunicar a su público objetivo.

Ejemplos de textos publicitarios

Este aviso de Bimbo resalta con la imagen (y utilizando una figura retórica) que dicho pan se confecciona con leche. En este caso el texto publicitario se limita a explicar o aclarar el porcentaje de leche que se utiliza para su elaboración.

Café Atacama. Este aviso de café atacama intenta posicionarse como el café para desayunar. El texto invita a preparar un café atacama para comenzar el día. Podríamos incluso deducir que dicho café también se posiciona como el café para tomar todas las mañanas antes de comenzar con las actividades. NO se posiciona como un café para compartir con amigos por la tarde o para tomar mientras se está vacacionando. Por el contrario, el aviso completo (texto e imagen) apuntan a un determinado y muy claro público objetivo. Además, hace alusión al precio accesible de dicho café, lo que nos indica otro dato más del público objetivo de este aviso publicitario: un público objetivo de clase media.

  • Coca Cola
  • En este caso, Coca Cola lanzó este aviso publicitario en una época concreta: la época de invierno, más específicamente las vacaciones de invierno. Dado que la marca es muy reconocida no precisa de un texto explicativo (puesto que no es necesario conocer las propiedades de coca cola como refresco, ni tampoco es preciso para darse a conocer como marca, ya que casi el 100 % de la población mundial conoce dicha marca). Por el contrario, con este aviso (y con ayuda del texto publicitario), Coca Cola intenta tener presencia de marca durante las vacaciones de invierno infantiles.

Este aviso de Pantene utiliza otra figura retórica puesto que, con el texto publicitario y la imagen se intenta "controlar" los rizos y evitar el frizz en la melena de un león (el que aparece en lugar del cabello de una mujer).

 Aunque Nido es una conocida leche marca de en polvo para niños, en este caso Nido utiliza una imagen (donde intervienen varias figuras retóricas) y refuerza dicha imagen con la explicación de la leche Nido y su importancia en el crecimiento de los niños de más de 6 años. Así limita el aviso publicitario a un público objetivo mayor de 6 años.

Fuente: https://www.ejemplos.co/textos-publicitarios/#ixzz62w3FN2jF



© 2018 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar